Google search engine
Inicio Blog

Gobierno Nacional potencia la economía local y el turismo sostenible en áreas protegidas

0

Proteger la biodiversidad y mantener la infraestructura es clave para el turismo, pues a escala nacional, este sector contribuye con más del 10% del PIB y genera 1 de cada 10 empleos en el país.

Quito, 28 de abril de 2023.- El Parque Nacional Cotopaxi fue el escenario natural del evento realizado entre los Ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y Turismo, en el cual se presentó un Acuerdo Ministerial para la administración de infraestructura y uso de espacios destinados a servicios turísticos o de recreación dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SNAP, con el objetivo de dinamizar la economía local y el turismo dentro de estos territorios bajo conservación.

Este instrumento promoverá acciones de preservación de la biodiversidad, al mismo tiempo que mantendrá instalaciones y servicios de calidad para visitantes nacionales y extranjeros que disfrutan del turismo de naturaleza; asimismo, promueve una responsabilidad social, cultural y ambiental en la ciudadanía, los prestadores de servicios y operadores turísticos.

José Dávalos, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, señaló que “desde el inicio de esta administración, bajo el liderazgo del presidente Guillermo Lasso, hemos sumamos 13 nuevas áreas protegidas y 5 ampliaciones dentro de ecosistemas terrestres y marinos, lo que corresponde un incremento del 42% de territorio bajo conservación. Con estas acciones no solo cuidamos el patrimonio natural sino también, favorecemos al sector turístico del país. Por ello, al unir los recursos del sector privado y la experiencia del sector público creamos un enfoque integral y sostenible para el turismo y la generación de empleo”.

Por su parte, Niels Olsen, ministro de Turismo, destacó que “este acuerdo nos va a permitir mejorar la atención para los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a las áreas protegidas del país, recordando que el turismo en el Ecuador proyecta su crecimiento basado en principios de sostenibilidad e innovación, en un trabajo conjunto entre los diversos actores públicos y privados. Ecuador es un destino de preferencia para los viajeros del mundo gracias a la enorme biodiversidad y riqueza natural y cultural del país.”

El presente acuerdo ha identificado los siguientes mecanismos: Delegación por contrato, que incluye el otorgamiento del uso temporal sobre un bien del Estado para la prestación de un servicio turístico o de recreación; y, Convenios de Cooperación, que comprende un acuerdo con las comunas, comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas y los socios para el otorgamiento del uso temporal de una infraestructura dentro de una área protegida.

Estos mecanismos se sujetarán a la zonificación del área protegida, así como el desarrollo de actividades establecidas en sitios de uso público y de recreación para lo cual, los responsables deben obligatoriamente, contar con un Plan de Manejo de Visitantes.

Fernando Rubio, representante de los Convenios del Parque Nacional Cotopaxi, expresó su agradecimiento por el trabajo conjunto de estas carteras de Estado, al mejorar la calidad de la oferta de los servicios turísticos en todas las áreas protegidas, a través de la promoción, el fortalecimiento de capacidades de gestión y las asociaciones públicas-privadas que son una herramienta clave para el desarrollo económico de las familias”.

Localidades ecuatorianas ya pueden postular al reconocimiento «Best Villages» 2023 de la Organización Mundial del Turismo

0

Este galardón reconoce a los destinos rurales y los pueblos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad económica, social y ambiental, en los que el turismo promueve el desarrollo y nuevas oportunidades laborales, y se encuentran en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Quito, 25 de abril de 2023.- En 2022, Ecuador tuvo 2 ganadores: Aguarico (en la Amazonía) y Angochagua (en la región Andes). Las nuevas localidades que busquen alcanzar el reconocimiento Best Villages de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en su tercera edición 2023, por pueden presentar su carta de interés hasta el 21 de abril y obtener asistencia a asesoría en santiago.salazar@turismo.gob.ec

Las candidaturas serán evaluadas por un consejo asesor internacional independiente integrado por expertos en diferentes campos, como: conservación de recursos culturales y naturales, sostenibilidad, desarrollo de productos turísticos, marketing, cadena de valor, etc.

Hasta la fecha, más de 70 pueblos de casi 40 países han sido reconocidos como Best Tourism Villages, entre dos localidades ecuatorianas. Los pueblos reconocidos como Best Tourism Villages by UNWTO obtendrán visibilidad y reconocimiento internacional como ejemplos notables de destinos de turismo rural que preservan y promueven sus paisajes asociados, sistemas de conocimiento, su diversidad biológica y cultural, sus valores y actividades locales (agricultura, silvicultura, ganadería y/o pesca), incluida su gastronomía, y que tienen un compromiso claro con la sostenibilidad en todas sus vertientes – económica, social y ambiental–, con el objetivo fundamental de convertir el turismo en uno de los motores del desarrollo rural y el bienestar de las comunidades.  Además, otros 40 pueblos han sido seleccionados para participar en el programa de mejora, gracias al cual recibirán asesoramiento experto y tendrán oportunidades de crear redes de contactos.

Para conocer más sobre la iniciativa Best Tourism Villages ingrese a: https://ecuador.travel/es/best-tourism-villages-ecuador/

- Advertisement -
Google search engine